Publicidad

Desde que tengo memoria, la Fórmula 1 ha sido parte de mi vida. Cuando era niño, me levantaba temprano los domingos para ver las carreras con mi familia.

Ese ritual de encender el televisor y escuchar al narrador emocionado gritar “¡Ayrton Senna de Brasil!” y siente la adrenalina incluso sentado en el sofá.

Mi fascinación por este deporte empezó ahí: estaba hipnotizado por la mezcla de velocidad, técnica e imprevisibilidad que sólo ofrece la F1.

Con el paso de los años, esta fascinación no ha hecho más que crecer. Coleccioné coches en miniatura, memoricé los nombres de los pilotos y los circuitos, y comencé a seguir cada temporada con devoción.

Publicidad

Más que un simple hobby de fin de semana, la F1 se ha convertido en una pasión personal, algo que me conecta con recuerdos de la infancia y al mismo tiempo me emociona con cada nueva carrera.

Lo que más me atrae de este deporte es la combinación de emoción e ingeniería.

Por un lado, está el drama humano: rivalidades legendarias, victorias históricas y tragedias que marcan época.

Por otro lado, está el aspecto técnico: esos coches increíbles, auténticas máquinas de alto rendimiento, fruto de una tecnología de vanguardia.

Me encontré estudiando regulaciones, aprendiendo sobre aerodinámica e incluso haciendo conjeturas estratégicas durante las carreras ("¿Vale la pena cambiar los neumáticos ahora?").

Ser aficionado a la Fórmula 1 significa sumergirse en un universo donde cada detalle cuenta.

Y mi recorrido como hincha me transformó: de espectador casual pasé a ser casi un “experto de sillón”, siempre con ganas de saber más y sentir de cerca la emoción que brinda la categoría.

La historia de la Fórmula 1

Para entender mi pasión, también profundicé en el conocimiento de la historia de la Fórmula 1, un capítulo en sí mismo muy rico.

La categoría fue creada oficialmente en 1950 por la FIA, y la primera carrera válida para el campeonato mundial tuvo lugar el 13 de mayo de 1950, en el circuito de Silverstone, en Inglaterra.

Durante las décadas siguientes, la F1 produjo momentos icónicos y héroes inolvidables.

En la década de 1960, tuvimos la era británica, con pilotos como Jim Clark y Jackie Stewart dominando las pistas.

La década de 1970 trajo innovaciones técnicas (automóviles con aerodinámica de efecto suelo, potentes motores turbo) y rivalidades feroces como la de James Hunt contra Niki Lauda, un duelo tan dramático que incluso se convirtió en película.

Fue también en los años 70 que Brasil entró definitivamente en el mapa de la F1: Emerson Fittipaldi ganó, en 1972, el primer título mundial para un brasileño, abriendo camino a la pasión nacional por este deporte.

En la década de 1980, la categoría estuvo marcada por la brillantez de Ayrton Senna, un piloto extraordinario que ganó tres campeonatos mundiales y protagonizó duelos épicos con Alain Prost, su gran rival.

Luego llegaron los años 1990 y 2000, cuando un alemán llamado Michael Schumacher reescribió los libros de récords.

Al volante de un Ferrari, Schumacher acumuló siete títulos mundiales, superando récords que parecían insuperables.

Su dominio a principios de la década de 2000 fue tal que se convirtió en sinónimo de excelencia en la F1.

Como fan, me encanta recordar estos momentos históricos, ya sea viendo videos antiguos o leyendo artículos, porque le dan aún más peso y contexto a mi pasión actual.

Dónde ver la F1 en directo

Con tanta acción en las pistas, es natural que todos los fanáticos quieran saber: ¿dónde puedo ver las carreras de Fórmula 1 en vivo, de la mejor manera posible?

Afortunadamente hoy en día existen varias plataformas y aplicaciones que transmiten las carreras en alta calidad.

Enumeraré aquí algunas de las mejores opciones (y las que yo mismo uso o conozco), con comentarios sobre disponibilidad, calidad y costo:

F1 TV Pro (Transmisión oficial de Fórmula 1)

Es el servicio de streaming oficial de la categoría, disponible en varios países, incluidos Brasil y Portugal.

A través de la aplicación o la web de F1 TV, podrás ver todas las sesiones en directo (entrenamientos, clasificación y carrera) sin publicidad, con opción de múltiples cámaras (a bordo de todos los coches, por ejemplo) y acceso a datos en tiempo real.

Este es un servicio de suscripción: actualmente cuesta alrededor de $5,19 por mes o $39,99 por año para una cobertura completa en vivo.

Para los fanáticos más acérrimos, F1 TV Pro vale la pena por sus características exclusivas. Personalmente, me encanta ver repeticiones de carreras antiguas que están disponibles a pedido allí y mirar las cámaras a bordo para ver las carreras más de cerca.

TV Band (Banda en vivo – Brasil)

En Brasil, la televisora Bandeirantes transmite las carreras de Fórmula 1 en vivo por TV abierta, con narración y comentarios en portugués.

Es una gran opción para quienes prefieren la experiencia de la televisión tradicional, sin ningún coste más allá del propio televisor o la antena.

La calidad HD de la banda es buena y el entusiasmo de la transmisión brasileña sigue siendo fuerte, con narradores y comentaristas vibrantes.

Band normalmente retransmite las sesiones de clasificación y las carreras en televisión abierta, mientras que las sesiones de entrenamientos libres se pueden retransmitir en el canal cerrado Bandsports o en línea.

Bandsports (TV de pago – Brasil)

El canal Bandsports, que pertenece al mismo grupo que Band, transmite contenidos de F1 a suscriptores de televisión por cable o satélite.

Generalmente, Bandsports retransmite en directo todas las sesiones de entrenamientos libres, así como repeticiones y programas especiales sobre la Fórmula 1.

Para acceder, debes suscribirte a un paquete de TV paga que incluya el canal, o utilizar el servicio de streaming de tu operador (como NOW, DirecTV Go, Oi Play, etc.) si está disponible.

DAZN (Portugal)

Para los aficionados de habla portuguesa fuera de Brasil, vale la pena mencionar el caso de Portugal.

Allí, los derechos de transmisión pertenecen actualmente a la plataforma. DAZN, un servicio de transmisión de deportes por suscripción.

Los GP de Fórmula 1 se transmiten en vivo con narración/comentarios en portugués desde Portugal. DAZN requiere una suscripción mensual y ofrece no solo F1 sino también otros deportes.

En resumen, hoy es mucho más fácil. No perder una carrera de Fórmula 1.

Ya sea en la televisión tradicional o en aplicaciones de streaming, siempre hay una manera de ver esos adelantamientos y disputas en tiempo real, donde quiera que estés.

En mi rutina suelo combinar: cuando estoy en casa veo la tele o F1 TV en el smart TV; Si estoy fuera, abro la aplicación en mi teléfono.

¡Lo importante es estar conectado cuando se apaguen las luces al principio!